sábado, 15 de abril de 2017

La Jarana – Orígenes.

La 23° edición del “Diccionario de la Lengua Española” de la “Real Academia Española” correspondiente al 2014 refiriéndose a la palabra “Jarana” señala claramente: “De Origen Incierto”, señala además algunos significados de esta palabra (ver cita: http://dle.rae.es/?id=MLzBcnH).

Sobre su origen no se ha estudiado a fondo ciertamente, salvo un esbozo sobre el tema del investigador Peruano Juan José Vega en la que en un artículo titulado “Origen de la Jarana” empieza señalando de esta: “Era o es la fiesta bailable muy alegre, de esencia criolla o afrocosteña”. La referencia que tiene Vega es la que tiene de la obra “Testimonio del Perú” del Suizo J. J. Von Tschudi donde señala que el autor escucho la palabra “Jarana” en la sierra hacia 1838 (Cita en:
http://fr.calameo.com/read/000116093c0b820816524).


El mismo artículo salió publicado el 07 de octubre del 2001 en el diario “La Republica”. Cita en: http://larepublica.pe/07-10-2001/origen-de-la-jarana.

Así mismo ensaya un posible origen de la palabra “Jarana” haciendo más forzado su cercanía al hecho de encontrarle a como dé lugar un origen Quechua.

Habiendo leído hace años el artículo de Vega se nos hacía poco probable el origen Quechua de la palabra “Jarana” ni tampoco ‘Afrocosteño’ por lo forzado del texto escrito por él.

Se entiende que el origen ciertamente es mucho más antiguo que el descrito por Vega, además de ser foráneo. En nuestras pesquisas encontramos que en el “Diario de Madrid” en su edición del día lunes 22 de octubre de 1798, en una copla llamada “Vida de los Muchachos” señala textualmente:

“Marica la curra
Bailara el bolero,
Y habrá su Jarana
Como en bailes serios”
Firmado por un tal “El Habanero”.

Evidentemente ya se está asociando esta palabra a una condición ‘festiva’.

En el “Diario de México” del día jueves 19 de diciembre de 1805 se publica una décima que señala:

“Dixo (sic) Lucrecia a su hermana,
Triste esta noche te veo,
Después que en el coliseo,
Armabas tanta Jarana (*) (sic),
Por cierto, que eres liviana.

Siguiendo abajo en la lectura para buscar el porqué de la presencia del asterisco leemos lo siguiente:

(*) Esta palabra ni se escribe así, ni tiene el significado que se le da en México.

Ya se sobrentiende que el que escribe el artículo conoce, por lo menos su significado y es así que en el mismo “Diario de México”, en su edición del día viernes 22 de junio de 1810, da una explicación del significado de la palabra “Jarana”:
“Jarana se escribe Harana: en Castilla se pronuncia Arana, y significa Trampa, como Haranero tramposo, que es muy distinto del sentido en que aquí se usa la palabra Jarana, por frasca, broma o diversión bulliciosa, y de ahí se ha extendido al de borrachera, y se ha aplicado a un sonecito arto lúbrico, especialmente para los bayles (sic) de candil en que suele haber verdaderas Jaranas, o borracheras”.

Portada del "Diario de Mexico" en su edicion del dia viernes 22 de junio de 1810. Pag 695.

Pagina 696 del "Diario de Mexico" dando cuenta de la definicion de la palabra "Jarana"


Hay que separar la definición que de ella hace el diario.
Primero; se escribe ‘Harana’.
Segundo; cuando señala que en Castilla (la cuna del idioma Castellano o Español) se pronuncia ‘Arana’ posiblemente aluda a su lugar de origen; Castilla-España.
Tercero; significa ‘Trampa’ (‘Haranero’: Tramposo).
Cuarto; Se señala que el término ‘se ha aplicado a un sonecito arto lúbrico, especialmente para los ‘bayles’”. Esta afirmación se refiere claramente a la “Jota Yucateca” nacida en México en el siglo XVII.
Quinto; Ya en américa (por lo menos en México) se le empieza a asociar con “Diversión”, “Borrachera”, etc.

En aquellas épocas también se asocia muy frecuentemente al ‘Fandango, zapateo y jaranas” con baile.

En la monumental obra del investigador Cubano Cristóbal Díaz Ayala “Discografía de la Música Cubana – Vol. 1. 1898-1925” señala que: “La Jarana Yucateca desciende directamente de viejos aires del Cante Grande o Cante Chico de España”. Así mismo señala que el músico e investigador Mexicano Jerónimo Baqueiro Foster señalaba que: “La Vivaz ‘Jarana’ de ritmo movidísimo que se tocan en las ‘Vaquerías’ de Yucatán es bisnieta del ‘Fandango’ Español”.

A partir de allí es que podemos decir que su uso se extendió al resto de Latinoamérica.

Sobre la llegada al Perú de la “Jarana”, encontramos referencias en el libro “La Lima Criolla de 1900” de Eudocio Carrera Vergara (Lima 01 de marzo de 1879) escrita en 1940 en su capítulo “A Jaranear primer, lectores, pero como manda Dios”, pagina 37 señala:

“’De nuevo y acomodarse, dicen los mozos de cuerda ¡otra¡ ¡otra¡ que en la repetición está el gusto’. Y hay que hacerlo, sin que desmaye la alegría, durando así el fiestón hasta que despunte el alba. Esto es pues, lo que se llama ‘Jaranear’, muy señores míos. Así hicieronlo nuestros abuelos, de fijo también nuestros padres y los bejaranos,-todos criollos, entiéndase-, .

Cuando Carrera señala: “Así hicieronlo nuestros abuelos” que más que claro que el termino ya se venía usando desde mucho antes.

También señala refiriéndose a la Jarana: “Pero si se trata de bailarla  a los compases del canto……mejor aún con la intervención de Rosa, La Limeñita y su hermano Ascoy que cantan Jarana como no hay más que apetecer”.

En el capítulo “La Palizada Famosa Limeña” en la página 75 y refiriéndose a la forma de divertirse de estos muchachos apodados “La Palizada” decía: “….legando a desatarse en tal forma su afición y gusto a esta clase de fiestas, con música y muchachas de combate, que muy pronto convirtieronlas en lo que llamase hoy Jarana”. En aquellas reuniones de Jarana con los ‘Angelitos’ de “La Palizada” es que se hizo famoso muchas frases, entre ellas la de ¡Jarana y más Jarana, aunque no se almuerce mañana”, canticos que llegaron a difundirse obligatoriamente en ‘Toda buena Jarana”.

Las primeras grabaciones comerciales realizadas a artistas Peruanos correspondió al dúo “Montes y Manrique” en 1911 en la ciudad de Nueva York. En la serie de grabaciones realizadas por ellos hay dos que si usan directamente la palabra “Jarana” como veremos a continuación.

P51 - En El Cielo No Hay Jarana (Marinera). Marinera y su respectiva Resbalosa. Alude a que la ‘Jarana’ es aquí en las fiestas terrenales.
“Caramba allá en el cielo ay no hay jarana
Morena ni se baila marinera mi señora
Caramba ni se baila Marinera mi señora”.

En este caso se deduce que utilizan el término de “Jarana” como la conocemos actualmente. 






P20 - Una Jarana En Cocharcas (Pieza Imitativa). Esta “Pieza Imitativa” es por demás interesante. Describe y recrea lo que era un ambiente de fiesta que bien conocemos ahora como una “Jarana”. Inicia con:
“Vamos a ver guarapero, Palmas y Cajón adentro.
Tu Margarita a bailar una Marinera bien removida”

Lo interesante viene cuando Eduardo Montes dice: “Vamos a ver Leopoldito, tócame pues una ‘Jaranita’ de esas que tú sabes”, seguidamente ‘Leopoldito’ pasa a tocar una “Marinera”:
“Balarezo toma tu chupón cuando Dios se determina
Balarezo toma tú chupón, acabar con sus mortales
Balarezo toma tu chupón, no le valen los cordiales”.

Nota: Las gracias al Sr Christian Álvarez Vera por facilitarnos la letra de la Marinera de la primera parte del disco.


De aquí deducimos que cuando piden tocar una ‘Jaranita’ se refiere claramente a una Marinera.




La “Jarana” como género musical se grabó como tal.
En febrero de 1918 se hicieron 5 grabaciones cuyo género era “Jarana” por la “Orquesta de Luis Casas”. Casi todas composiciones del mismo Casas.

En junio de 1919 se realizó una serie de grabaciones por una orquesta de Danzón llamada “Orquesta Típica de Felipe Valdez” con el género musical de “Jarana”.
Algunas de ellas con apellido: “Zapateadas”.

Como vemos estas grabaciones fueron realizadas en Cuba por cubanos y posiblemente para ese público. Lamentablemente no hemos escuchado ninguna.


Para quien se hizo estas grabaciones?. Ya que el género no era conocido en Cuba en aquellos años.

Lo que suponemos es que sean “Jaranas Yucatecas” grabadas para el mercado Mexicano. En las discografías posteriores no vemos más grabaciones con el género musical “Jarana”.

En los años 50’s una de nuestras primeras casas disquera “Sono-Radio” grabó un mini Lp llamado “Jarana” (LP 70) interpretadas por las estrellas de dicha casa disquera, sin que se explique una definición de “Jarana”, salvo señalando que: “…en ella se ha conseguido volcar al disco toda la alegría y sabor de la auténtica “Jarana Criolla”. Poco tiempo después la misma Sono-Radio edita el disco “Que Siga La Jarana” (LP 90) sin que tampoco se explique el origen.


El historiador José Durand Flores y Nicomedes Santacruz escribieron sobre la “Jarana” pero más en la forma de canto y no sobre su origen.

Debemos señalar que los datos encontrados no son concluyentes de ninguna manera. Habría que buscar datos aún más antiguos que refuercen los orígenes de esta palabra que de hecho se ha convertido en sinónimo de fiesta y algarabía, sobre todo en nuestro país en una verdadera Fiesta Criolla !!!!!!!

En memoria de Don Guillermo Cáceres Huertas (q.e.p.d)


Lic. Gino Curioso Solis
Gcurioso1974@hotmail.com